La Xunta pone en valor la tercera edición de Sedexpo como punto de encuentro de los sectores de seguridad, defensa y emergencias

  • Los conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes y do Mar participaron en la inauguración del evento, visitaron los expositores y asistieron a un simulacro de rescate llevado a cabo entre la Unidad de Policía Nacional Adscrita de Galicia y Guardacostas
  • Diego Calvo destacó la amplia red de servicios de emergencias con la que cuenta Galicia para velar por la seguridad de la ciudadanía, así como la importancia de la prevención y la coordinación y la apuesta por las nuevas tecnologías en este ámbito
  • Alfonso Villares destacó la extraordinaria labor del servicio de Guardacostas que opera las 24 horas y el 364 días del año, dando respuesta inmediata a los incidentes que se producen en el litoral gallego

Silleda (Pontevedra), 26 de marzo de 2025.- El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, y el conselleiro do Mar, Alfonso Villares, participaron esta mañana en la inauguración de la tercera edición de la Feria Internacional de Seguridad, Defensa y Emergencias (Sedexpo) en el recinto Feria Internacional de Galicia Abanca de la Fundación Semana Verde, en Silleda. Tras la inauguración realizaron una visita por el área expositivo que acoge hasta el viernes equipación y sistemas de seguridad, material para las fuerzas y cuerpos de seguridad y servicios de emergencias, así como tecnologías relacionadas con la ciberseguridad, la robótica o la aeronáutica.

Al acto de inauguración también asistieron el director general de Emergencias e Interior, Santiago Villanueva, el director general de Defensa del Monte, Manuel Rodríguez, el director de la Fundación Semana Verde, Ricardo Durán, así como el gerente de la Axencia Galega de Emerxencias (Axega), Marcos Araújo, el comisario jefe de la Unidad de Policía Nacional Adscrita de Galicia, Jorge Rubal y el subdirector general de Guardacostas de Galicia, Lino Sexto.

En su intervención, Diego Calvo destacó que el evento supondrá un punto de encuentro para compartir experiencias entre los profesionales de estos sectores y «conocer el importante trabajo que realizan estos efectivos cada día para velar por la seguridad de la ciudadanía».

En un espacio de más de 4.400 metros cuadrados mostrarán sus novedades 387 empresas expositoras de 38 países representadas por casi un ciento de expositores directos de España, Portugal, Alemania, Francia, Países Bajos, Pakistán, República Checa y México. Hace falta destacar que después de su celebración en 2022 y 2023 ya pasó a ser una feria bienal y está consolidada, como lo demuestra, por ejemplo, el aumento respecto al año pasado de un 19% en el número de expositores, del 71% en el de firmas y del 11% en los metros cuadrados nietos de superficie.

El conselleiro de Presidencia destacó la amplia programación de la feria que, junto con los expositores, complementara con un amplio programa con medio ciento de conferencias en el marco de una treintena de jornadas y con más de un ciento de ponentes que abordarán temáticas como los fenómenos meteorológicos adversos y las inundaciones o la DANA de Valencia, hasta donde se desplazó a comienzos de año un contingente gallego. Habrá también numerosas demostraciones como el simulacro de rescate llevado a cabo por efectivos de la Unidad de Policía Adscrita de Galicia (UPA) y Guardacostas de Galicia a lo que asistieron hoy los conselleiros.

Según apuntó Diego Calvo, Galicia cuenta con una amplia red de servicios de emergencias «formados tanto por profesionales como por voluntarios dispuestos a dar lo mejor de sí mismos con el único objetivo de proteger la seguridad y el bienestar de la sociedad». En esta línea, incidió en la importancia de la prevención y la coordinación entre los efectivos, así como el papel de las nuevas tecnologías como es el caso de los drones.

Por su parte, el responsable de Mar, Alfonso Villares, destacó la extraordinaria labor del servicio de Guardacostas de Galicia que opera las 24 horas y los 365 días del año, dando respuesta inmediata a los incidentes que se producen en el litoral gallego. En este sentido, indicó que la gran apuesta de estos efectivos es luchar contra el furtivismo y contra los que ejercen de manera ilegal competencia desleal a los miles de profesionales que viven de las actividades marisquera y pesquera.

Este dispositivo, al que la Consellería do Mar destina en el presente ejercicio más de 30 millones de euros, está compuesto por 144 efectivos, que se reparten entre los Servicios Centrales en Santiago de Compostela y las nueve bases operativas. En cuanto a los medios materiales dispone de los Helicópteros Pesca 1 y Pesca 2, con base en Vigo y Celeiro, respectivamente, 3 buques multipropósito, 9 patrulleras y 11 planeadoras/semirrígidas y fuerabordas, además de 69 vehículos, 4 camionetas, 2 camiones y 3 naves en las bases de Tragove, Sada y Celeiro.

>>> Más fotos de Sedexpo